Si viajas al extranjero, especialmente a una zona remota, puede que te preguntes cómo puedes cuidar tus lentes de contacto. Aunque es todo un reto, debes poder utilizar tus lentes de contacto en cualquier lugar, independientemente del nivel de desarrollo que pueda tener la zona donde te encuentres, si tienes en cuenta unos cuantos consejos para el viaje:

  

1. No bebas el agua (ni la uses para tus lentes de contacto)

Nunca expongas las lentes de contacto a ningún tipo de agua: da igual que sea del grifo, destilada, de lago o embotellada. En ella viven microbios y virus que pueden pegarse a las lentes y provocar una infección grave y difícil de tratar. Utiliza únicamente una solución estéril para lentes de contacto que no haya caducado. Y lávate siempre las manos con agua limpia y potable, antes de tocar las lentes de contacto.

 

2. Lleva siempre contigo tu graduación actualizada

Probablemente no la necesites pero, por si acaso, llevar contigo tu graduación actualizada te ahorrará el tiempo y la energía necesarios para tratar de que te hagan una nueva en un país en el que puede que no haya pruebas oculares disponibles con facilidad. Lo más probable es que no la necesites pero es algo que a muchos de nosotros no se nos ocurre apuntar. Si necesitas esta información, te encantará haber invertido 30 segundos en apuntarla.

   

3. Nunca transfieras la solución de limpieza a un envase más pequeño

Con las restricciones de líquidos en los viajes de avión, puede ser tentador transferir el líquido para la limpieza y mantenimiento de las lentillas a una botella más pequeña, pero esto podría afectar a su esterilidad. En Armand Òptics disponemos de envases de liquido de lentillas de 100ml para cualquier tipo de lente de contacto que utilices especiales para viajes en avión, en las cuales ya incluye portalentes. Algo ideal sería hacerse con unas lentes de contacto diarias, las cuales hacen que no sea necesario llevar estuche portalentes ni soluciones, y no tendrás que preocuparte por la esterilidad porque estrenarás lentillas cada día.

 

4. Lleva lo que necesitas y un poco más

Nunca sabes qué te vas a encontrar y qué no en otros países, por lo que es buena idea llevarte todos los productos para lentes de contacto que necesites en vez de comprarlos en tu lugar de destino. Esta es también otra buena razón para llevar desechables diarias. Independientemente de cuánto pienses utilizarlas, llévate otro par por si se te pierden. Una forma de evitar perder las lentes de contacto es llevarlas en tu equipaje de mano.

    

Hay mucho que ver cuando viajas al extranjero. Asegúrate de que cuidas tus lentes de contacto para no dejar de ver nada.

Muchas veces escuchamos hablar de lentes polarizadas, espejadas… pero en menos ocasiones se hace referencia a los cristales fotocromáticos. Estamos hablando de gafas que se oscurecen con el sol, de modo que ofrecen múltiples ventajas. Si esto te ha sonado extraño, sigue leyendo y vamos a explicarte en qué consisten.

 

Lentes fotocromáticas: cristales de gafas que se oscurecen con el sol

Las lentes fotocromáticas son cristales que se amoldan a la luz que hay en cada momento. Es decir, se oscurecen cuando detectan rayos UV y se aclaran cuando no hay luz solar.

Es importante recalcar el matiz de que solo se oscurecen y aclaran con la luz solar. No cambiarán de color si las expones a luz artificial. ¿Cómo funciona este mecanismo? Muy sencillo. Las lentes contienen cloruro de cobre o de plata, una sustancia que presenta una reacción frente a los rayos ultravioleta. Actualmente, como alternativa, se usan muchas veces tintes de cada fabricante.

 

Ventajas e inconvenientes

Empezamos hablando de los inconvenientes, y es que igual has escuchado decir que las lentes fotocromáticas tardan en oscurecerse. Lo cierto es que se ha trabajado y se sigue trabajando en ello, de modo que el tiempo que has de esperar es cada vez menor, y si a día de hoy comparamos las lentes fotocromáticas con las de hace 10 años ha habido una mejoría considerable en el tiempo de reacción de las mismas.

Por otro lado, sí que es cierto que antes no se oscurecían dentro del coche porque la luneta impide que penetren los rayos UV. No obstante, igual que en el párrafo anterior, podemos decir que se están haciendo avances en este sentido, ya que ya se han creado lentes fotocromáticas que incluso dentro del coche reaccionan a la luz solar.

Si hablamos de ventajas, hemos de destacar su capacidad de adaptación. Podemos tener incluso gafas graduadas que se oscurecen con el sol, lo que afecta muy positivamente a las personas con problemas de visión. Con unas lentes fotocromáticas, la gente que lleva gafas por motivos de salud puede usar las mismas en interiores y exteriores. Cuando no haya luz solar los cristales serán transparentes y luego se irán amoldando a las circunstancias. Es decir, que podemos tener una gafa para todos los usos, distancias posibles y situaciones del sol.

 

¿Para quién son recomendables las lentes fotocromáticas?

Lo cierto es que cualquiera puede llevarlas, sin embargo, es cierto que algunas personas pueden beneficiarse especialmente de las ventajas que aportan las gafas con cristales que se oscurecen con el sol. Nos referimos, por ejemplo, a los que por problemas de vista tienen que llevar siempre gafas graduadas.

Además, cabe mencionar a aquellos que se someten a constantes cambios de luz. Un ejemplo son las personas que hacen ciclismo o corren varios kilómetros habitualmente. Si es tu caso sabrás que la luz cambia cada poco tiempo y a bastante velocidad, y no es viable quitar y poner las gafas cada vez que esto pasa. Con unas lentes fotocromáticas te olvidas de este problema.

Otro grupo que se beneficiaría de este tipo de lentes son a las personas con fotofobia o recién operadas de cataratas, las cuales necesitan siempre el uso de gafas de sol para salir a la calle. Con unas lentes fotocromáticas puedes estar en casa con tus cristales transparentes y olvidarte de cambiar a las gafas de sol.

 

Ya te hemos explicado en qué consisten las gafas fotocromáticas, unas gafas que se oscurecen con el sol. Como ves, son muchas las ventajas que te pueden aportar, pues son lentes muy adaptables al entorno. No obstante, nosotros te recomendamos que analices tus necesidades concretas para decidir qué cristales las cumplen mejor.

Nuestros hijos son el bien más preciado que tenemos.

¿Qué darías para que gozaran de una buena salud visual?

Se han acabado las vacaciones, es hora de preparar a nuestros hijos para la vuelta al colegio, ajustar horarios y cuidar de su salud, para que rindan más en sus estudios.

Sabemos lo importantes que es para ti su capacidad visual, y por eso como especialistas en visión, te recomendamos antes de iniciar el curso escolar, que programes para tus hijos una revisión con el óptico-optometrista, en tu óptica de confianza; les ayudará a tener un buen desarrollo intelectual y emocional. (more…)

Una formación para mejorar los servicios que ofrecemos a nuestros clientes. #esade #alcon #cambio #optica #lentesdecontato #bcn #armandoptics

La protección de los ojos frente a los rayos del sol es fundamental, especialmente en verano, cuando la radiación emitida es mucho más potente que en invierno, ya que los ojos son 20 veces más sensibles que la piel frente a esta exposición solar.

Todos nos hemos concienciado de cuidar nuestra piel, de protegerla con cremas con filtro solar UV, para prevenir varias enfermedades. No debemos olvidar nuestros ojos y los de nuestros hijos, que también son perjudicados por los rayos solares UV.

Tan solo un 2% de los niños utiliza actualmente gafas de sol para proteger sus ojos frente a la exposición del sol, aun sabiendo que el ojo humano no está totalmente desarrollado hasta los 25 años, y una baja protección ocular puede conllevar problemas. Además, la pupila de los niños es mayor que la de los adultos y permite la entrada de más cantidad de luz, donde el cristalino, que actúa como filtro, no está totalmente desarrollado.

Uno de los objetivos de los ópticos actualmente es conseguir concienciar que una buena protección frente a los rayos UVA es vital, y que igual que el uso de la crema solar está extendido socialmente, la protección de los ojos frente el sol se le debe dar la misma importancia.

Recomendamos  adquirir una gafa de sol en un centro especializado para asegurar que adquirimos unas gafas fiables a la hora de proteger nuestros ojos.

En Armand Òptics queremos ayudar en la solución de este problema y proteger a los más jóvenes, destacando la importancia de cuidar los ojos.

Tenemos el verano a la vuelta de la esquina, y el equipo de expertos de Oticon ha recopilado seis claves que pueden ayudarnos a evitar cualquier molestia en nuestros oídos.

  • Uso de tapones para el agua: Un buen baño veraniego no siempre es beneficioso para tu salud auditiva. En este sentido se recomienda que, cuando se acuda a la playa o a la piscina, se utilicen tapones especiales que protejan el conducto auditivo de posibles gérmenes.
  • Un buen secado: Aunque usemos estos tapones para el baño, se recomienda al salir del aguado siempre secar bien los oídos. Este gesto previene de posibles infecciones provocadas por la humedad. Además, esta práctica debemos mantenerla todo el año, incluso al salir de la ducha, ya que es la principal arma para prevenir otitis y otras infecciones auditivas.
  • Agua limpia: Las infecciones de oído pueden deberse a que el agua no esté lo suficientemente limpia, por lo que como medida preventiva se recomienda evitar lugares con características poco higiénicas como lagos o estanques.
  • Zambullidas e inmersiones: Zambullirse de golpe en la piscina o hacer inmersiones a mucha profundidad pueden dañar el tímpano debido a un cambio brusco de presión. Este tipo de problemas puede generar mareos o dolor de oídos, por lo que si se realiza buceo es rcomendable no hacerlo sin conocer las técnicas apropiadas.
  • Ruidos fuertes: En verano también es común ir a fiestas, conciertos o festivales de música. Estos entornos suelen caracterizarse por la música y el ruido elevado, por lo que se recomienda el uso de tapones especiales, que amortiguan la presión sobre el tímpano a la vez que permiten mantener la atención de la música y otras personas.
  • Corrientes de aire: El verano va unido al aire acondicionado, el cual genera corrientes de aire frío que pueden ser perjudiciales para los oídos. Esta baja temperatura puede provocar dolores, por lo que se recomienda que el ambiente se mantenga sobre unos 22º C de temperatura e intentar colocar recipientes con agua para humedecer la estancia.

La vista cansada o presbicia aparece a partir de los 40-45 años y provoca una dificultad para enfocar objetos que están situados a distancias cortas. Una vez comienza sigue aumentando hasta los 55-60 años de edad. La vista cansada no es una enfermedad sino un defecto refractivo que se puede corregir utilizando gafas o lentes de contacto.

 

Falso mito: La presbicia aumenta más rápido si uso las gafas de vista cansada.

Verdad: Tanto si usas gafas como si no la presbicia te aumentará igualmente. Suele avanzar rápidamente entre los 45 y 55 años. A partir de esa edad se estabiliza.

 

Falso mito: haciendo ejercicios visuales se puede evitar que aparezca la presbicia.

Verdad: existen ejercicios que en algunos casos pueden ralentizar el avance de la presbicia pero en ningún caso evitarán que aparezca. Finalmente tendrás la misma graduación que si no haces estos ejercicios.

 

Falso mito: Es muy difícil acostumbrarse a utilizar gafas progresivas.

Verdad: Acostumbrarse a ellas depende de la profesionalidad del óptico y de la calidad de los mismos. . El uso entre gafas progresivas o gafas de vista cansada dependerá de cada caso, sobretodo de la graduación y la actividad diaria de cada persona. Las nuevas lentes de contacto para vista cansada, también son una buena opción.

 

Falso mito: hay personas que no tienen presbicia porque no necesitan gafas para leer de cerca.

Verdad: El 100% de la población tiene o tendrá vista cansada. Hay personas que no requieren gafas de cerca porque tienen otros defectos refractivos como la miopía que compensa la vista cansada.

Mientras que los gobiernos gastan millones en campañas de concienciación para el reciclaje, a nadie parece habérsele ocurrido que incluir una simple advertencia en las caja de lentillas sobre el modo de desecharlas puede ser una manera eficaz de disminuir los efectos de la contaminación en el mar. Sólo en España se estima que las usan más de dos millones y medio de personas, y a nivel global más de 153 millones de personas tienen algún problema de visión, y un gran porcentaje de ellas utilizan lentes de contacto.

 

Pero, ¿cuál es exactamente el problema con las lentillas?

Las lentes de contacto son desechables, de manera que cada cierto tiempo es necesario deshacerse de ellas y sustituirlas por unas nuevas. Un importante porcentaje de los usuarios se deshacen de ellas arrojándolas por el lavabo, con lo que su destino final casi siempre será el mar. Las lentillas en ese proceso se degradan convirtiéndose en microplásticos.

Ahora si sacamos la calculadora y hacemos números veremos la magnitud de este problema, ya que millones de personas se deshacen de estos objetos cada mes que terminan en el mar en forma de microplásticos.

 

¿Qué ocurre cuando desechamos nuestras lentillas por el lavabo?

Las lentillas, como el resto de objetos que se arrojan por el inodoro, llegan a una depuradora, que teóricamente filtra objetos contenidos en dichas aguas para evitar que lleguen al mar y los contaminen. Pero el tamaño y la ductilidad de las lentes de contacto son demasiado para dichos filtros. La gran mayoría no quedan retenidas y superan esos filtran alcanzando así las aguas marinas. Esto no es una hipótesis, sino una realidad contrastada, ya que en todos los océanos del planeta se acumula en total entre 93.000 y 236.000 toneladas de microplásticos originados por las lentillas y estos microplásticos recogen contaminantes en su camino que luego pueden ser absorbidos por especies marinas.

 

¿Cuál es la solución?

Ya hemos visto las devastadores consecuencias que supone el desecho de las lentillas de manera regular por el inodoro, pero deshacerse de ellas del modo correcto no conlleva más que un simple gesto. Una elección. En lugar de dejarlas ir por el desagüe, sólo hace falta lanzarlas a la basura. Cabría preguntarse porqué si es un problema tan sencillo de evitar no se hace nada al respecto. La realidad es que no se trata de una falta de ética, sino que la mayoría de personas siguen llevando a cabo esta acción por puro desconocimiento e ignoran cuales son las consecuencias y el daño que pueden llegar a provocar.

Nosotros ya hemos puesto nuestro granito de arena con este artículo. Tú también puedes hacerlo simplemente compartiéndolo.

Estamos cada vez más concienciados sobre la importancia de cuidar nuestros ojos durante el verano, ya que es crucial una buena protección delante de la luz ultravioleta. Sin embargo, no se debe sólo cuidar los ojos durante el verano, sino también el otoño e invierno.

La prevención es esencial para evitar alteraciones en los ojos que requieran de atención oftalmológica o incluso tratamiento. Por dicho motivo os proporcionamos 5 consejos sobre cómo cuidar vuestros ojos en este invierno.

Con la llegada del frío se empiezan a abrir las pistas de nieve que, sin duda, los amantes de la nieve disfrutarán. En la nieve por la reflexión de la luz del sol la exposicióna dicha radiación es superior. Ello produce que sea necesario protegerse con gafas de sol o con la equipación correcta. Sin embargo, hay que proteger nuestros ojos durante el frío tanto en espacios exteriores como en interiores. Y por eso, estos consejos te podrán ayudar en tu prevención frente al frío:

  1. Las gafas de sol deben adquirirse en establecimientos ópticos. De esa manera nos aseguraremos que cumplen la normativa europea vigente y llevan incoroporado un filtro contra la radiación ultravioleta.

  1. En la nieve deben utilizarse gafas de sol con categoría elevada. Recuerda que las gafas con categoría elevada por la oscuridad que inducen no son aptas para la conducción.

  1. La exposición a la luz ultravioleta sin gafas de sol homologadas puede inducir la conocida como oftalmia de la nieve. Ante cualquier síntoma de molestia ocular acude enseguida para realizar una revisión.

  1. Cuando enciendas la calefacción en interiores no mantengas la puerta de la habitación cerrada. Déjala abierta para que haya una correcta ventilación. Si la cierras puede incrementar la sensación de ojo seco.

  1. Si percibes sequedad ocular por el viento en exteriores o debido a los calefactores recuerda utilizar lágrima artificial para lubricar el ojo.

Las personas con problemas de audición y que utilizan audífonos se encuentran en ocasiones con algunos inconvenientes en el funcionamiento de su prótesis auditiva.

Normalmente son problemas sencillos y con fácil solución, pero hay que saber detectar de dónde provienen. Por ello hemos elaborado una lista con los siete problemas más comunes y cómo identificarlos:

  • Si deja de escuchar a través del audífono de repente es probable que se trate de que la pila se haya agotado o que no esté bien colocada. Es conveniente revisar y hacer pruebas para sustituir si es necesario.

  • En ocasiones se cree que el audífono se estropea o que la pila está agotada porque se escucha muy bajo. Es probable que el control de volumen esté en el mínimo o se haya desplazado.

  • Existe una posición denominada 'T' por la que se escucha a través de la telebobina. Si por error está marcada esa posición en el audífono es probable que pienses que no funciona correctamente. Esto corresponde a modelos antiguos.

  • Hay audífonos que tienen un programa llamado conmutador y en algunos casos puede que el audífono esté en el programa erróneo o en el llamado 'modo silencio', por eso no se escucha.

  • Suele ocurrir que si el mantenimiento del audífono no es el correcto el molde o el filtro se encuentre obstruido o taponado de cerumen. Por ello se recomienda una limpieza periódica del dispositivo.

  • Otra de las situaciones frecuentes es que la audición no sea la correcta porque el audífono tenga la manguera torcida, aplastada o taponada. Eso evita que llegue de forma nítida y es fácil de detectar.

  • Y finalmente, algo que suele ser común son las gotas de condensación que se producen en la msima manguera del audífono por el sudor, la lluvia o porque se moje de manera accidental. Simplemente utilizando un deshumificador especializado para audífonos se retira la humedad acumulada.

En el caso de que el audífono siga sin funcionar y no obedezca a ninguno de estos problemas, recomendamos la visita con nuestros audioprotesistas con el fin de detectar si hay algún problema en el chip o en otro componente que requiera de intervención.

La presbicia es un defecto refractivo también conocido como vista cansada, que nos afecta a la visión de cerca a partir aproximadamente de los cuarenta o cuarenta y cinco años. Con la edad, el problema se va incrementado y se hace imprescindible su corrección para poder realizar actividades tan necesarias y cotidianas como leer, escribir o coser. Por ello las gafas para leer son algo esencial en la vida adulta.

  • Características de la presbicia

Una de las características de la vista canasada es que aparece de manera totalmente independiente a otras anomalías visuales que podamos tener. Es decir, es posible ver muy bien de lejos pero tener problemas a cortas distancias. Y también en miopes o astígmatas que han visto bien de cerca toda su vida, comiencen a experimentar los síntomas de la presbicia a cierta edad.

  • ¿Por qué ocurre?

Este trastorno se produce básicamente por dos motivos:

  1. El envejecimiento del cristalino
  2. La reducción del poder de acomodación del ojo.

La presbicia va aumentando progresivamente a partir de los 40 o 45 años y suele estabilizarse definitivamente entre los 60 y 65.

  • Gafas de lectura, ¿cómo elegirlas?

Las gafas para corregir la presbicia, popularmente conocidas como gafas de cerca, son una de las posibles soluciones a este problema. Para elegirlas, debemos tener en cuenta estos 5 consejos:

  1. Es muy importante tenerlas bien graduadas, por lo que es necesario acudir a tu óptico-optometrista para que nos calcule que graduación exacta necesitamos y nuestra distancia interpupilar para que el centro óptico de la lente coincida con nuestro eje de mirada.

  2. Que lleven tratamiento antirreflejante, puesto que mejora enormemente la calidad óptica de la gafa y evita casi totalmente los molestos reflejos producidos por las luces artificiales.

  3. Una característica adicional muy interesante es el tratamiento contra la luz ultravioleta que provocan todos los dispositivos de pantalla LED. Se trata de gafas especialmente tratadas para eliminar casi al 100% el tipo de reflejos producidos por ordenadores, móviles y tablets.

  4. No usar gafas de farmacia. Este tipo de gafas están pensadas para una urgencia, pero no para usarlas de forma habitual. Hay que tener en cuenta que estas gafas tienen una graduación estándar aproximada, que va de 1 a 3,5 dioptrías en intervalos de 0,5 dioptrías, que no tienen por qué coincidir exactamente con nuestra graduación ni nuestra distancia interpupilar.

  5. Nos tenemos que sentir cómodos y a gusto con ellas. Aunque al principio es posible que no las tengamos que llevar durante mucho tiempo, tarde o temprano estas gafas seguro que se van a convertir en uno de nuestros objetos más usados, por lo que es fundamental que nos sintamos cómodos con ellas y que nos sienten bien.

Existe una alternativa a la gafas de leer que cada vez más personas están adoptando por su comodidad y buenos resultados: lentes de contacto que a parte de corregir nuestra graduación de lejos (si fuese necesario) corrigen también la vista cansada, haciendo que veamos bien a todas las distancias sin uso de las gafas.

Si el 90% de la información que recibes cuando conduces llega a través de tus ojos se hace lógico que cuidar de tu vista sea fundamental a la hora de conducir. Ver bien, prevenir la fatiga visual en carretera y mantener hábitos saludables al volante son las claves para una buena visión en la conducción. Pero, ¿realmente reconocemos los síntomas de la fatiga visual? Los síntomas principales son:

  • Lagrimeo constante
  • Sequedad ocular
  • Visión borrosa
  • Percepción de sombras oscuras
  • Sensación de tensión o pesadez ocular
  • Escozor y/o enrojecimiento del globo ocular o párpados

 

¿Cómo evitamos la fatiga visual?

Una mala visión en carretera puede ralentizar el tiempo de reacción al volante.

Mantener tus ojos cuidados y evitar la fatiga visual se hace objetivo primordial. ¿Cómo?

  1. Revisa tu vista con tu óptico optometrista y asegúrate que tus gafas están correctamente graduadas y sin ralladuras.
  1. Haz paradas periódicas cada dos horas aproximadamente, para estirar las piernas y refrescar la vista.
  2. Evita lugares muy iluminados, que no dejen descansar a tus ojos.
  3. No te frotes los ojos o párpados, aunque te piquen, pueden agravar esa sensación.
  4. Lleva siempre gafas de sol en el coche para evitar deslumbramientos.

 

Lentes específicas para conducir

Existen lentes específicas para la conducción que, además de proporcionarte una visión más nítida, reducen el sobreesfuerzo que realizan tus ojos durante esta actividad. Un buen rendimiento visual a todas las distancias y cualquier condición de luz garantiza actuar con seguridad al volante.

Si buscas una gafa de sol ideal para conducir sigue estos tres consejos:

  • Montura amplia para que el campo de visión sea mayor.
  • Lentes solares no demasiado oscuras. Como máximo de categoría 3.
  • Lentes polarizadas para tener una visión libre de deslumbramientos y con un excelente contraste del color.

 

En conclusión, tener una buena visión es fundamental para una conducción segura. Los trastornos visuales y la fatiga visual pueden ralentizar considerablemente los tiempos de reacción en carretera. Cuida tu vista para mejorar tu seguridad vial y la de todos.