Las personas que tienen miopía suelen quejarse del mismo problema, el grosor de sus cristales. Durante muchos años no han podido elegir una montura por gusto ya que los cristales sobresalían mucho y estéticamente no eran de agrado. Ahora hay una solución el tratamiento cromotec.
Conforme pasaban los años se crearon varias lentes, de distintos materiales o diseños que ayudaban a disminuir el grosor.
Actualmente, además de varias reducciones, contamos con un tratamiento para las lentes oftálmicas con el que disimular ese grosor. Este tratamiento consiste en una tinción del borde de la lente del mismo color que la montura. Además de disimular el grosor, también elimina los aros residuales, o aros concentricos de la miopia por la graduación, que quedan en las lentes.
Esta tinción permite al usuario acceder a una gran variedad de monturas. Ya que las lentes convencionales no dan un resultado tan estético cómo con el tratamiento.
Para cualquier duda o información adicional en Armand Optics estamos encantados de resolverlas!
A pesar de que la Generación Z es digital, la mayoría de los jóvenes sigue comprando sus gafas o lentillas en la óptica.
Estas son algunas de las conclusiones más destacadas del estudio “¿Sabe la Generación Z cuidar de su salud visual?, 2021” desarrollado por la asociación de utilidad pública Visión y Vida. El informe analiza cómo es el proceso de compra de equipamientos ópticos de la Generación Z en España, los jóvenes nacidos entre 1994 y 2010, que, junto a los Millennials, en 2025 controlarán el 47% de los recursos económicos mundiales.
Entre las conclusiones más importantes que se extraen del estudio destaca el saber que, a pesar del carácter digital de los Zetas, solo el 10,7% compra sus equipamientos visuales -gafas graduadas, lentillas y gafas de sol- online, mientras que el 79,8% prefiere acudir a la óptica para realizar su compra.
Algunos destacados:
Entre las barreras existentes destacan la estética de los establecimientos, el gap lingüístico y la falta de digitalización son parte de las barreras que existen para que el Zeta confíe y busque asesoramiento en las ópticas.
La pérdida auditiva es un problema que afecta sobre todo en la vida cotidiana de cualquier persona. Está asociada a las personas mayores, pero también puede darse más prematuramente, debido a fuertes ruidos o enfermedades del oído.
Perdemos audición muy poco a poco, por tanto cuesta darse cuenta de:
La mayoría de pérdidas auditivas se pueden solucionar con el uso de un audífono. Para cualquier duda o consulta no dude en pedir cita en cualquiera de nuestras 7 ópticas en Barcelona.
Nuestros ojos son para toda la vida y los debemos cuidar desde bien pequeños. Se pueden hacer ejercicios sencillos para estimular el sistema visual de un niño. Estos previenen la aparición de problemas oculares y mejoran sus habilidades básicas.
Estos ejercicios consisten en pequeños movimientos con los ojos, en varias direcciones para que los músculos se ejerciten en diferentes distancias.
3 ejercicios sencillos para niños
Utilizar un objeto que llame la atención del bebé, entre unos 20 y 30 cm, y mover de arriba abajo, izquierda a derecha y en círculos. De este modo el niño seguirá con sus ojos y cabeza el objeto.
Atar unos globos de diferentes colores a las muñecas del bebe. Moverlos suavemente en todas direcciones para que se de cuenta del espacio que lo rodea.
Hay muchas variantes, tanto taparnos la cara completa, como una parte o esconder un juguete detrás nuestro. Mejorará la concentración y agudeza visual del bebé.
La estimulación desde edades tempranas mejora el desarrollo visual.
A pesar de que haya disminuido el número de infectados diarios por el coronavirus, no debemos de bajar la guardia. El ministro de sanidad nos invitó a seguir unas normas de higiene muy estrictas durante el confinamiento, tanto nuestras cómo de los objetos que usamos.
Anteriormente hablamos sobre la desinfección de las gafas y el uso de la lente de contacto, y ahora explicaremos la desinfección de los audífonos.
En primer lugar debemos saber que los audífonos son aparatos complejos y necesitan un cuidado diario. Cada día debemos retirar el cerumen que se pueda acumular, y regularmente cambiar los filtros y las tulipas. Si esta tarea nos resulta compleja, en Armand Optics le cambiaremos los filtros sin ningún problema.
Para la limpieza de la carcasa debemos usar un paño suave, seco o húmedo, nunca mojado, para no dañar los componentes internos. No debemos desinfectar con alcohol u otros disolventes. Tambien esta prohibido dejar en remojo o lubricar con cualquier tipo de aceite.
Si queda húmedo, podemos dejarlo secar al aire o usar kit de secado.
Para cualquier duda, no dudes en pedir cita en cualquiera de nuestras 7 ópticas en Barcelona.
Si hablamos de Kodak, lo primero que nos viene a la mente es fotografía. Pero si les decimos que tambien fabrican gafas es algo que nos sorprende.
Además de fotografía tambien se dedica a la imrpesión, de retratos, vinilos fotografías etc. Parecen cosas muy distintas, pero sí tienen relación entre sí.
Una cámara fotográfica lleva en su interior lentes, muy similares a las que llevan los usuarios de gafas.
Actualmente Kodak se ha lanzado al mercado con varias propuestas. Una de ellas son las gafas listas para llevar cuyas lentes incluyen un filtro para bloquear los rayos nocivos de la luz azul. La luz azul de las pantallas LED, los telefonos moviles o las tabletas nos puede provocar dolores de cabeza, alteracion del sueño y a veces mareo.
Además de estas gafas con filtro tambien disponemos de los mismos modelos para la vista cansada.
Desde +1.00 hasta +3,50.
No dudes en pedir cita para ver la variedad de modelos ultraligeros Kodak Frames.
Ya pasaron unos cuantos meses desde el primer estado de alarma y el confinamiento total. Los que pudieron trabajar o estudiar desde casa vieron notables cambios en sus ojos y su visión!
A pesar de que haya personas que prefieran su hogar como oficina, no todo es bueno para nuestros ojos. Si es cierto que permite conectar más con la familia y disfrutar más de la casa. Pero sí hay una cosa que no hacemos en casa, y es descansar nuestros ojos. El descanso que nos tomamos del trabajo suele ser mirar redes sociales, chatear o mirar las noticias desde un smartphone o tablet.
El ojo humano está diseñado para la visión lejana íntegramente. En el momento que queremos mirar algo cercano se activa un músculo que hace enfocar y ver bien, sino veríamos muy borroso. Pero qué ocurre cuando trabajamos 8 horas delante de una pantalla? Ocurre que este músculo se agota, y si no le damos descanso nos provoca dolor de cabeza al final del día, dolor ocular o frontal.
Durante el confinamiento muchos nos distrajimos con libros, series o redes sociales. Y después de unas semanas ya notamos como nuestra visión ya no era la misma. El músculo que nos hace enfocar (músculo ciliar) puede quedar espasmado, provocando dolor fronto ocular o una simulación de miopía.
Para evitar que este músculo sufra debemos mirar algo lejano durante unos 20 segundos cada 20 minutos. Esta acción lo relaja y puede prevenir ese dolor tan molesto.
No olvides revisar tus vista cada año, y si no lo hiciste después del confinamiento no dudes en pedir cita en cualquiera de nuestras 7 ópticas en Barcelona!
Actualmente, 25'5 millones de ciudadanos en España sufren un problema visual. La cifra podría ser muy superior, dado que dos de cada diez personas jamás se ha sometido a un examen optométrico. Sin embargo, sabemos que la vista es el sentido que más teme perder el 90% de la ciudadanía, dado que es uno de los aspectos claves para disfrutar de una buena calidad de vida hasta la vejez.
La OMS ha establecido el año 2020 como el año de la visión, con un objetivo muy claro: erradicar los casos de ceguera evitable en el mundo.
Es tal la necesidad de educar e informar sobre la necesidad de cuidar la visión en nuestro país, que la asociación de utilidad pública Visión y Vida, fundada en el año 1955 lleva décadas lanzando campañas de concienciación y revisión visual en todas las etapas de la vida.
1. Comenzando con la etapa infantil, sabemos que uno de cada tres casos de fracaso escolar se relaciona con un problema de visión no diagnosticado, y que más del 30% de las dificultades de aprendizaje derivan de problemas de eficacia y percepción visual
Sin embargo, sabemos que tres de cada diez menores de siete años nunca se ha sometido a una revisión visual. Como consecuencia, seis de cada diez niños/as detectó por sí mismo su problema visual, dejando patente el fallo de los sistemas rutinarios de revisión y prevención. Por ello, la asociación está diseñando su cuarta edición de la campaña Ver para Aprender, que pone en contacto a profesionales de la optometría con centros de educación primaria para la revisión de los alumnos y la información a padres y profesores.
2. Continuando con la etapa de la adolescencia, la sociedad actual en la que vivimos trae aparejado lo que la OMS considera “la nueva pandemia mundial del siglo XXI”, la miopía.
En España, el 63% de los universitarios ya es miope. La miopía, que no es una enfermedad en sí misma, se convierte en un grave problema visual cuando supera las seis dioptrías. Es entonces cuando el ojo miope se considera un ojo patológico puesto que multiplica exponencialmente las posibilidades de sufrir problemas visuales que conducen a la ceguera. Por ejemplo, un paciente con más de siete dioptrías multiplica por 44,2 las posibilidades de sufrir un desprendimiento de retina y por 126,6 las de una maculopatía miópica. Así es que entre el 60 y 70% de los pacientes con desprendimiento de retina son miopes y el 10% de las personas ciegas tenían más de 15 dioptrías.
3. Si se analiza la etapa adulta, cabe destacar que en España el 72% de la población entre 45 y 54 años requiere de equipamientos ópticos para su día a día. Sin embargo, por descuido del sistema visual o por motivos socioeconómicos, muchas de estas personas utilizan en su día a día gafas premontadas, que limitan su agudeza visual y que no son adecuadas para el 94% de los usuarios.
Para promover el cuidado de la salud visual en todas las funciones del día a día, Visión y Vida ha puesto en marcha campañas de revisión de la salud visual de los conductores dando a luz su último estudio en el que siete millones de conductores se ponen al volante con, al menos, una deficiencia visual que afecta a su conducción. De estos, 600.000 ni siquiera deberían conducir por no llegar a la agudeza visual de 0,5 exigida por ley.
4. Así, llegamos al periodo de la tercera edad. Sabemos que actualmente uno de cada cuatro ancianos tiene serias dificultades para ver o no ven nada en absoluto, y el 40,6% de los mayores de 85 años tiene una limitación severa o total debido a un problema de visión.
A pesar de la recuperación económica, se destaca que solo dos de cada diez españoles se ha revisado la visión en los últimos doce meses, mientras que la mitad sí que ha acudido al dentista. Esto hace constar la importancia de seguir trabajando y fomentando el cuidado preventivo de este sentido que es clave para el bienestar de la persona en todas las etapas de la vida.
Lo imprescindible es ser conscientes de que si queremos mejorar el estado de la salud visual de los ciudadanos, dado que actualmente existen 72.000 personas ciegas en España y cerca de un millón de pacientes con baja visión. Si no se toman medidas a tiempo, si no se frena la pandemia de la miopía, si no se realiza un cuidado preventivo de la visión para la detección temprana de problemas como el glaucoma, podremos ver que en una de las sociedades desarrolladas del mundo su ciudadanía disfruta de un bienestar y salud general muy pobre debido a su mala visión.
Quién no ha disfrutado nunca delante de un televisor jugando a un videojuego con algunos amigos? Seguro que hay quien debe remontarse a épocas de la infancia, y quien todavía en edad adulta siguen eligiendo este tipo de entretenimiento como su preferido para disfrutar en su tiempo libre. Porqué sí, los videojuegos no son solo cosa de niños. Es una industria imparable que alcanza a niños y mayores y no para de crecer cada vez más. De hecho las últimas estadísticas revelan que más de un 40% de los españoles juegan a videojuegos de forma habitual.
Los videojuegos tienen consecuencias positivas como la mejora de la concentración y coordinación, el aumento de los reflejos, e incluso ayudan a estimular la memoria visual. Pero atención, te recomendamos es que moderes su uso. Y no solo el tuyo, también y, sobre todo, el de tus hijos ya que el 80% de los niños juega habitualmente a videojuegos, y un uso excesivo puede dañar tu salud y la de tus hijos.
Cualquier persona jugando a videojuegos acomoda a una pantalla LED constantemente, creando una atención y focalizando en el televisor, haciendo que el nivel de parpadeo disminuya y el ojo se seque más rápidamente. Un uso prolongado de los videojuegos pueden hacer que el jugador sienta pesadez en los ojos, picor, escozor, sequedad ocular, visión borrosa, dolor de cabeza e incluso sensación de vértigo, entre otras. Es por ello que te recomendamos que tomemos conciencia y hacer que tú o tus hijos eviten estos problemas que pueden llegar a afectar a tu salud y rendimiento visual.
No sólo es importante reducir el tiempo de exposición ante las pantallas, sino mantener una distancia y postura correctas, humedecer los ojos con lágrima artificial si es necesario para que estén hidratados y jugar en habitaciones con buena iluminación. Y si después de todo, el malestar persiste es vital que se realice un estudio completo de la vista para descartar alguna graduación residual.
Existen varios tratamientos para las lentes que nos protegen de la luz azul-violeta que emiten todas las pantallas LED, la cual nos provocan todos los síntomas anteriormente mencionados. Si te ha quedado alguna duda sobre el tema y quieres más información, no lo dudes y pásate por Armand Optics para realizar un estudio completo de tu visión.
Porque tu salud visual y la de tus hijos, para nosotros, no es un juego.
Cada vez es mayor el número de niños que llevan lentes de contacto para corregir su graduación en vez de la clásica gafa. Se acerca el verano y puede que muchos niños estén pidiendo a sus padres lentes de contacto para comenzar los primeros días de sol sin tener que llevar gafas. Pero, ¿cómo sabes si tu hijo está preparado? No hay una edad mágica, cada niño es un mundo. Para ciertas enfermedades, hasta los bebés y niños muy pequeños llevan lentes de contacto.
Cada niño es diferente y está preparado en un momento diferente. Te presentamos las cinco pistas que verás en tu hijo para detectar en que momento estará preparado para usar lentes de contacto:
Esto puede parecer una obviedad, pero la motivación es uno de los elementos esenciales para adaptar cualquier tipo de lente de contacto y un chaval al que no le gusta llevar gafas estará mucho más motivado para cuidar bien sus lentillas.
Los niños que muestran signos de responsabilidad en algunos aspectos de su vida suelen ser buenos candidatos al uso de lentes de contacto. La motivación por sus lentillas les puede ayudar a asumir esta responsabilidad más fácilmente porque saben que si no siguen las instrucciones de su óptico optometrista y de sus padres tendrían que dejar de usarlas y volver a las gafas.
Si notas que cumple fácilmente los hábitos higiénicos como cepillarse los dientes, ducharse con gel y champú, etc. las lentes de contacto pueden ser una buena idea en este momento. Este es el punto más importante ya que la falta de higiene puede provocar alguna que otra infección ocular.
Las gafas tienen un valor y se les ha de tener un cuidado más delicado, y los niños que hacen el esfuerzo por cuidarlas, ya sea porque no se rompan o por no perderlas, facilitará que cuiden también sus lentes de contacto.
Las lentes de contacto son perfectas para los niños a los que les encanta el deporte, incluso para niños con gafas que no hacen deporte por miedo, las lentillas les permite poder elegir si desean realizarlo. Disfrutan de una mejor visión y un campo visual más amplio. Además, no tienen que preocuparse de que se les deslicen las gafas por el sudor ni de que se le claven las varillas en algún golpe.
Incluso a día de hoy existen lentes de contacto desechables para un solo día, ideales para combinar con la gafa, y dar uso a las lentillas solamente para entrenamientos, momentos puntuales o simplemente para algun día que queramos dejar la gafa en casa. Pero sin duda, las lentes de contacto son una de las herramientas que nos ayuda a tener más libertad de visión y olvidarnos de la gafa.
Se acercan los días de sol y de verano, cuya época está llena de peligros para tus ojos: productos químicos para la piscina, hiedra venenosa, fuegos artificiales, etc. Sin embargo, no es necesario que te quedes encerrado en casa. Aquí te exponemos algunos consejos de protección ocular durante el verano para disfrutar al máximo de toda la diversión:
¿Alguna vez has tenido una roja y dolorosa quemadura solar? Pues imagínate esa quemadura en tus córneas. Es lo que ocurre si no te proteges los ojos contra los fuertes rayos del sol veraniego con un buen par de gafas de sol. No tienen porqué ser muy oscuras ni demasiado claras. Solo asegúrate de que están homologadas para bloquear tanto los rayos UVB como los UVA. Aunque no sustituyen a las gafas de sol, hay una protección complementaria: existen las lentes de contacto con bloqueo UV, que también se encargan de proteger de los peligrosos rayos UV.
La protección ocular no es solo para soldadores y obreros de la construcción. Si tienes un buen par de gafas protectoras para realizar las típicas actividades veraniegas, como arreglar el jardín, algunas tareas de mejora de la casa o los deportes de balón, puedes evitar graves lesiones oculares. En el caso de que estés pensando que estas gafas van a protegerte de los fuegos artificiales a cualquier distancia, siempre la mejor protección es verlos a una distancia prudencial.
No son pocas las cremas, sprays y productos químicos que pueden entrarte en los ojos durante el verano. Los protectores solares son estupendos para la piel pero no para los ojos; por ello, elige los que son resistentes al agua para que no se corran con el sudor o al nadar. No olvides lavarte las manos después de aplicar el protector solar y antes de tocar las lentes de contacto. La hiedra, el roble y el zumaque venenosos producen aceites que son muy irritantes para los ojos y requieren que sean lavados inmediatamente con agua limpia. Lávate también los ojos si entran en contacto con productos químicos para la piscina, repelentes de insectos o agua de lagos y embalses sin tratar.
El verano es un momento del año estupendo, sigue estos consejos de protección ocular para así poder disfrutar al máximo del sol.
Tus ojos están en constante actividad, desde que te levantas, hasta que te acuestas. Se someten a cambios de luz, a deslumbramientos, a reflejos, a horas de ordenador, a contaminación… ¿Te has parado a pensarlo alguna vez? ¡Tienen que estar agotados!
Estos consejos básicos te ayudarán a prevenir y solucionar la fatiga visual. Toma nota:
• Utiliza una buena fuente de iluminación: no importa cuál sea tu actividad, la luz que te acompaña es vital. Asegúrate de que se adapta a tus necesidades de claridad y, en caso de pasar muchas horas en el exterior, protégete con gafas de sol polarizadas de los deslumbramientos y del exceso de luz, que fatigan tus ojos.
• Realiza pausas. Es posible que, en el trabajo, pases mucho rato utilizando tu visión de cerca, mirando al ordenador, por ejemplo. Establece una rutina de pausas cada media hora; aprovéchalas para mirar a algún objeto que esté lejos. No dudes en repetir esta operación si notas que guiñas demasiado los ojos o que empiezan a lagrimear.
• Prepárate un “rato” de oscuridad. Como mejor se relajan los ojos es en la oscuridad total. Puedes “crearla” poniendo ambas palmas de la mano sobre ellos, cruzando los dedos sobre la frente y sin presionar, formando un “hueco” de oscuridad total. Es conveniente hacer este ejercicio una vez al día, durante unos minutos. Repite esta operación o prolonga su tiempo de duración si notas tus ojos muy cansados.
• Apúntate a la máscara de frío: para relajar tus párpados aparta un momento del día para relajarte y ponerte en los ojos un antifaz congelado. Si es demasiado frío para ti, espera a que se temple un poco. Si puedes, aplica sobre tus párpados y contorno de ojos alguna crema hidratante, y permanece tumbado/a con la máscara puesta durante unos 20 minutos. Notarás los efectos inmediatamente.
Si quieres combatir la fatiga visual debido al exceso de horas delante del ordenador, de los cambios de temperatura o de iluminación sigue estos consejos y notarás tus ojos mucho más relajados al momento.