¿Cómo llegar?

Avda. M.D Montserrat, 150
08041 – Barcelona
montserrat@armandoptics.com
Telf. +34 934501430
32/39/55/117/H6/D40/V23
L-4 Guinardó
Horari
Lu-Vi: 10.00–14.00/16.30-20.00
Sa: 10.00 – 14.00
¿Qué encontrarás alrededor?








Armand Òptics en el barrio del Guinardó
El Guinardó ocupaba la parte más alta del antiguo municipio de Sant Martí de Provençals, al límite con Horta y Gracia. Hasta finales del siglo XIX el sector se ocupó de campos de cultivo, pedreras, pastizales y masias, entre los cuales se han de destacar el Mas Guinardó, que daria nombre al barrio, o el Mas Viladomat. Ambos eran propiedad de Salvador Riera, quien en el 1896 comenzó la urbanización del futuro barrio, a pesar de que antes ya se habían construido pequeñas casas de esparcimiento.
En los años 30 del siglo XX el barrio ya era habitado por familias de clase media, siguiendo el modelo de la casa y la huerta. Como la mayoría de barrios de la Vall d’Horta, hasta los años 50 continuaría siendo una zona de campesinos, menestrales, veraneantes y mestristas. Su situación privilegiada lo convirtió después en objetivo preferente de especulación, y la construcción de bloques y edificaciones que cambió del todo la fachada del barrio.
A pesar de ello, Guinardó continua manteniendo un tono residencial. Subido a la montaña presidiendo el barrio el gran pulmón verde del parque del Guinardó de propiedad municipal des de 1910, con jardines proyectados por Forestier (1916) y Rubió y Tudurí (1920).

Por lo que hace la arquitectura, destaca el gran conjunto del Hospital de Sant Pau, iniciado el 1902 bajo el proyecto de Lluís Domènech i Montaner. Se trata de uno de los ejemplos más relevantes del modernismo catalán, declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el año 1997.
El Guinardó ha estado siempre un barrio con una intensa vida asociativa. Un buen ejemplo ha sido el Centro Cívico, que fue el primer equipamiento de estas características en Barcelona (1982).