¿Cómo llegar?

C/ del Clot, 66
08018 – Barcelona
clot@armandoptics.com
Telf. +34 932452155
7/62/192/V23/V25/H12
L-1/L-2 Clot
Estació Clot
Horari
Lu-Vi 10.00 – 14.00 / 16.30 – 20.00
Sa: 10.00 – 14.00 / 17.00 – 20.00
¿Qué encontrarás alrededor?








Armand Òptics en el barrio de Sant Martí
Sant Martí es el distrito de las de las grandes playas que, en el verano y los fines de semana de todo el año, se llenan de barceloneses con ansias de disfrutar del mar, el distrito de la Vila Olímpica, el Port Olímpic y el gran espacio que el año 2004 acogió el Forum Universal de Cultures.
La primera línea del litoral es un despliegue de modernidad y zonas de ocio que se exhiben sin vergüenza a los ojos de los barceloneses y de los forasteros que acaban de aterrizar a Barcelona.
Sant Martí son diez barrios relativamente jóvenes y llenos de aspectos atractivos que tienen un nexo de unión: todos ellos cuentan con un largo pasado industrial. Hubo una época en que Poblenou concentraba el grosor de la industria textil catalana y, por este motivo, llegó a ser conocido como el Manchester catalán. Pero aquella etapa se cerró en la segunda mitad de los años 80 del siglo pasado, cuando Barcelona

fue proclamada sede de los Juegos Olímpicos del 1992. En el espacio que dejaron libre de las fábricas, los almacenes y las naves que se trasladaron a polígonos industriales fuera de la ciudad, se levantan ahora bloques habitables nuevos y deslumbrantes, zonas verdes, equipamientos y complejos de empresas vinculadas a la sociedad de la información y la comunicación.
El distrito es, hoy, una singular combinación de zonas tradicionales dentro de las cuales convivieron núcleos históricos de animada actividad popular, con plazas envueltas de casetas de pescadores, chimeneas, centenarios, antiguas fábricas reconvertidas en lofts, edificios de oficinas de diseños como rascacielos construidos al más puro estilo norteamericano.
El visitante curioso encontrará construcciones singulares como la torre Agbar o Media TIC, agradables ramblas para pasear como la de Poblenou, parques de grandes dimensiones firmados por arquitectos como Enric Miralles o Jean Nouvel, puertos deportivos, calles de arquitectura popular y un cementerio donde, entre panteones de estilo neoclásico o neogótico, hay enterrados unos cuantos ilustres catalanes.